Catedral de Roskilde - Dinamarca






La catedral de Roskilde es una de las atracciones principales de la ciudad de Roskilde, en Dinamarca, con 150.000 visitantes al año. Fue inscrita, junto con su entorno, en la lista del patrimonio mundial en 1995. Era la iglesia principal de la antigua diócesis de Roskilde antes de la aparición del luteranismo.
Esta catedral, de estilo gótico, se construyó en la Edad Media .Enteramente construida en ladrillo rojo, fue la causa de la propagación de este estilo en el Norte de Europa.
Aquí tienen sepultura la mayoría de los reyes y reinas de Dinamarca, y fue por esto adaptada a los gustos de los distintos tiempos hasta el , mediante ampliaciones laterales menores . Eso hace de esta catedral un friso cronológico de la evolución de la arquitectura de los edificios cristianos en la Europa del Norte.
A partir de 1413, los monarcas daneses se enterraron en esta catedral. En total, hay 20 reyes y 17 reinas, en cuatro diferentes capillas, en el corazón de la catedral, o también en tumbas exteriores.



For more than 1000 years there have been churches on the spot where the cathedral now stand .The first church on the site was built by Harold Bluetooth who died around 985 and, according to the historian Adam of Bremen, is buried in the town of Roskilde, in the church he himself built to the honour of the Holy Trinity . The church was made of wood and was probably located on the same spot as the present day cathedral. No traces of Harold's church have ever been found.




La catedral de ladrillos actual tiene al menos tres antecesoras. La primera iglesia en el lugar era de madera y fue construida por el rey Harald Blåtand hacia 980, después de haber elegido a Roskilde como lugar de residencia. Harald fue sepultado en esta primera iglesia.

Ulf Thorgilsson, cuñado y hombre fuerte de Canuto el Grande, fue ejecutado por órdenes de éste en la Navidad de 1026. Aunque las fuentes se contradicen, algunas señalan que fue asesinado en el interior de la iglesia. Estrid Svendsdatter, esposa de Ulf y hermana de Canuto, exigió un wergeld (compensación). Con estos recursos se inició poco tiempo después la construcción de una iglesia de piedra, conocida como la catedral de la Trinidad. No se sabe la fecha de la fundación de la diócesis de Roskilde, pero fue antes de 1022, año en que se menciona por primera vez a un obispo de Roskilde, Gerbrand.

La construcción de la tercera iglesia –y segunda catedral– fue hecha con travertino, un material abundante en el fiordo de Roskilde. La inició el obispo Wilhelm entre 1060 y 1073 y la finalizó el obispo Svend Nordmand hacia 1080. La catedral tenía planta basilical, era de estilo románico y tenía dos torres en la fachada oeste. Al norte de levantó un monasterio de planta triangular. El obispo Arnold, sucesor de Svend, añadió una muralla al conjunto.



El altar de la catedral

The wooden church was replaced sometime in the 1000s by a stone church built by Canute's sister Estrid from a penance she received after the king had Estrid's husband Ulf jarl murdered. Around 1080 a new church was consecrated, built by bishop Svend Normand(1074-1088). 



Poco tiempo después de iniciar su período al frente de la diócesis de Roskilde en 1157, el obispo Absalón decidió construir una nueva catedral románica alrededor de la del obispo Nordmand, que seguiría celebrando servicios el tiempo que durara la construcción. La nueva catedral fue planeada como un edificio de granito, pero finalmente sólo los cimientos fueron de ese material y para el resto se escogió ladrillo, cuya técnica de fabricación fue introducida por monjes en Dinamarca en 1160. Cuando Absalón dejó de ser obispo de Roskilde en 1191, sólo se habían terminado los dos niveles del ábside, las torres del coro y parte del transepto. El sucesor, Peder Sunesen, prefirió el nuevo estilo gótico francés e hizo cambios significativos en los planos, derribó las torres del coro y redujo el ancho del transepto. El coro se terminó y inauguró en 1225, los servicios pudieron celebrarse allí y la catedral de travertino fue demolida. Las obras de la nave continuaron durante los siguientes 55 años y estuvieron limitadas por la carencia de fondos, falta de kilns para ladrillos y los inviernos. Con excepción de las torres de la fachada principal, la catedral fue terminada en 1280. Entonces se iniciaron las obras del interior, que se retrasaron por un incendio en 1282 que destruyó también varias casas de los canónigos. Se añadieron varias capillas y en 1405 quedaron terminadas las dos torres.



The organ in the southern gallery is one of the finest historical organs in Denmark. The oldest part is from around 1425 and significant parts stem from the organ built by Herman Raphaëlis in 1554. The baroque façade is from 1654. The organ is still used at all church services. In the gallery by the west gable is a small, more recent portable organ.





King Christian 4 had a private box installed in the northern gallery around 1600. It comprises two rooms which can be seen from the ornamentation on the front. 





The baptismal font is made of bronze and an inscription shows that it is from 1602.





Capilla de Cristián IV

 Su construcción fue ordenada por el mismo Cristián IV en 1613 después de la muerte de su primera esposa Ana Catalina de Brandeburgo el año anterior. En esa época, el espacio para tumbas dentro de la catedral era cada vez más insuficiente. La capilla fue construida en estilo renacentista holandés. Las obras del exterior las inició Lorenz van Steenwinckel en 1614 y las terminó en 1641 el hermano de éste, Hans van Steenwinckel el Joven. El exterior se construyó en ladrillo rojo con un gablete escalonado en el norte. Sobre cada escalón del gablete hay una escultura que representa las virtudes cristianas. Junto a las ventanas del gablete hay cuatro putti, cada uno de los cuales sostiene un símbolo de la muerte: una calavera, una guadaña, una antorcha que apunta hacia abajo y un reloj de arena. En el centro del gablete se encuentra el escudo del rey.

 La reja de hierro que separa la capilla de la nave fue forjada por Caspar Fincke en 1619 y tiene una leyenda en alemán de su creador: Caspar Fincke bin ich benant Dieser arbeit bin ich bekant ("Caspar Fincke me llamo, por esta obra soy famoso").

A la muerte de Cristián IV aún no se terminaba el interior, por lo que su féretro fue colocado temporalmente en la cripta inferior. El rey había encargado la elaboración de su propio monumento, que representaba a él y a la reina arrodillados ante un crucifijo. Como el monumento había sido terminado antes de la muerte del rey, fue almacenado temporalmente en el arsenal real de Copenhague. Cuando el arsenal se incendió en 1647, todo lo que quedó del monumento fue el gran crucifijo de arenisca y una cabeza de alabastro. El crucifijo fue donado a la iglesia de Holmen y la cabeza al Museo Nacional de Dinamarca. Los sucesores de Cristián IV no se interesaron en dar un lugar digno de descanso a los restos del rey sino hasta que Cristián VIII ordenó el inicio de un nuevo monumento en 1840. Se esperaba que el proyecto estuviera listo en 1848, en el 200 aniversario de la muerte de Cristián IV, pero no terminaría sino hasta 1870.





QUEEN MARGRETE I


Originally buried in Soro in 1412 but her remains were transferred to Roskilde the following year. It is said that the event was celebrated with a ceremony lasting three days and that a gilded silver chalice and an altar cloth embroidered by the queen herself were donated to each of the 50 altars in the church at that time.




Queen Margrete 1's sarcophagus from 1423

According to the inscription , the sarcophagus was paid by Erik of Pomerania in 1423. In the 1700s all of the decoration on the sarcophagus were removed. They were restored during the period 1862-1912. Some of the original figures are on display in the Cathedral Museum.







Christian 5's marble sarcophagus with portrait of the deceased.

The Chancel
Towards the end of the 1600s Christian 5 decided to convert the high chancel into a royal burial place. Christian 5 and Frederik 4 are buried here whit their queens in magnificent Baroque, marble sarcophagi bearing portaits of the deceased. The sarcophagus of the absolute monarchs and their queen are placed in pairs,each pair identical apart from the reliefs on the sides.



El retablo renacentista es una obra de madera tallada de alta calidad artística. Fue elaborado en Amberes, Flandes, hacia 1560. Según una historia, salió en barco desde Flandes con destino original a Danzig. Al pasar por el Oresund, se declaró un valor mucho menor del retablo con el objetivo de ahorrarse el peaje. Los aduaneros decidieron pagar ese precio y confiscar la obra de arte en nombre del rey de Dinamarca. Otra historia cuenta que fue comprado directamente en Amberes por el almirante Herluf Trolle, propietario del castillo de Herlufsholm, actualmente Frederiksborg.​ Ninguna de las dos historias ha podido comprobarse y ambas se consideran leyendas. La primera vez que se menciona el retablo es en un cuaderno de viajes de Cristián de Anhalt de 1623.

En varias partes del retablo se aprecian pequeñas marcas quemadas que representan el escudo de armas de Amberes o el sello de aprobación de los artistas.



The altarpiece is three-winged and made in Antwerp around 1560. The reliefs on the open altarpiece depict the events of Easter week,Christ's agony,his death and,below,his childhood.




El retablo es un tríptico con paneles que se pueden abrir o cerrar según sea día festivo o no. Los relieves de la tabla central y las dos laterales describen escenas de la pasión de Cristo, mientras que en la predela hay escenas del embarazo de la Virgen María y la Natividad.​ El retablo está elaborado en madera de encina y está recubierto casi por completo de pan de oro. Varias partes fueron pintadas por encima del oro o bien éste fue raspado para destacar algunas expresiones.

La tabla central mide 435 cm de alto y 300 cm de ancho.




Frederik 5´s chapel
The chapel , started in 1774 and completed in 1825,was designed by the architect C.F Harsdorff who drew inspiration from Paris and Rome . It is one of the finest examples of neo- classicism in Denmark .The classicism is also reflected in the sepulchral monuments , seen clearly in the Roman emperor's column with portrait medallion and urn on Frederik 5's colossal monument (died 1766).

Su construcción se extendió por 51 años (1774-1825) e implicó la destrucción de una capilla más antigua, la capilla de Nuestra Señora.

La construcción inició en 1774 con C. F. Harsdorff, quien posiblemente utilizó antiguos esbozos de sus viajes a Roma entre 1762 y 1764. Debido a la falta de fondos, las obras se suspendieron en 1779, las continuó en 1820 C. F. Hansen, discípulo de Harsdorff, y terminaron en 1825. La capilla consiste en un vestíbulo con dos cámaras adyacentes, comúnmente conocido como capilla de Cristián VI, y un salón cruciforme con cúpula llamado capilla de Federico V. Mientras que el interior tiene muros neoclásicos encalados, el exterior es de ladrillo rojo al igual que el resto de la catedral.

Cuando se inauguró la capilla en septiembre de 1825, los féretros que se habían almacenado temporalmente en la capilla de Cristián IV fueron movidos a la nueva capilla y a medida que fallecían más miembros de la familia real, sus tumbas se colocaron allí. Esto ocasionó que la capilla, originalmente concebida para albergar cinco sarcófagos de mármol, en 1912 albergara 17 féretros. Sin embargo, la construcción de la capilla de Cristián IX, la remoción de algunos féretros a las criptas y un reacomodo de los restantes llevó a la situación actual de 12 féretros y sarcófagos. Hubo algunas confusiones con los restos, por lo que algunos féretros no están ordenados en pares como correspondió a las relaciones que tuvieron los miembros de la realeza en vida.

La capilla contiene grandes sarcófagos de mármol, féretros más sencillos con cubierta de terciopelo y en el caso de Federico VII, un féretro de madera.





King Christian 9 and Queen Louise's double sarcophagus

The first king of the Glücksburger dynasty was Christian 9,who died in 1906 after reining for 43 years . He and his queen Louise (died 1898) were initially buried in Frederik 5's chapel in identical oaken coffins designed by Vilhelm Dahlerup. Several years later a competition was held for a double sarcophagus for the royal couple but as none of the entries were deemed suitable,the task was given to the architect Hack Kampmann and the scuptor Edvard Eriksen .
The three female figures on the plinth(Remembrance,Love and Grief) are by Edvard Eriksen,known chiefly for his statue of the Little Mermaid.



Chapel of the Magi
Monumento de Federico II, de Gert van Egen.

The chapel was built in the second half of the 1400s by King Christian 1(died 1481)as a sepulchre for himself , his queen Dorothea and their descendants.The chapel is richly decored with frescoes that are intended to emphasise the daily intercession that should be prayed for the souls of the royal family in all eternity.




Saint Birgitta's chapel

The Chapel is named after the Holy Birgitta of Vadstena,a devout noblewoman,who founded the Brigettine Order.

The chapel is intended to house the future sepulchral monument for the present royal couple. Queen Margrethe 2 and the Prince Consort. A model of the glass sacophagus which the artist Bjorn Norgaar is working on is on show in the chapel .





THE KING'S DOOR

The King's door is located in the west of the cathedral. The door is used only for leaving the cathedral after weddings, funeral and confirmations.It is used as entrance onty for rotal visits.







Literature:
Anette Kruse : Roskilde Domkirke, 2003
Peter Brandes: Fra tekst till tegn, 2010

Comentarios